miércoles, 22 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD I PROSPERO AÑO NUEVO
Para los buenos momentos , gratitud
para los malos , mucha esperanza
para cada dia , una ilusión
y para siempre , mucha felicidad.
Esto es lo que os deseamos , desde Mas de L'Acordió a todos , para este proximo 2011.
BON NADAL I FELIÇ ANY NOU
GABON ZORIONTSUAK ETA URTE BERRI ON
BO NADAL E FELIZ ANI NOVO
domingo, 5 de diciembre de 2010
"Azul"
La parte negativa de esto , es la gente que que no pudo llegar a su destino ,las perdidas económicas ,ect......
Por Javi Suñer.
domingo, 7 de noviembre de 2010
¿ Pacharan en el Matarraña ?
Hace unos días ,paseando al lado del cauce de un riachuelo que está muy cerca de nuestra masía , me llamo la atención unos arbustos con unas bayas muy parecidas a los granos de la uva negra , recoji unos cuantos y después de preguntar e informarme , me enteré que eran "arañones" los frutos con el que se hace el pacharan , una planta típica de Navarra , pero rara de encontrar en nuestra comarca del Matarraña .Y ya que tenia "arañones" probé a hacer ese licor casero tan típico de Navarra.
Esta es la receta :
1- Litro de aguardiente
1-Cucharada de azúcar
Se ponen en una botella 25 o 30 bayas con 1 litro de aguardiente y una cucharada sopera de azúcar , se deja la botella en un sitio seco y oscuro , removiéndola cada semana y a los seis meses se cuela el liquido y ya esta listo para servir (siempre con moderación ) y con un poco de hielo.
Tambien os informamos que en la cercana localidad de Ráfales se celebrara los días 13 y14 de Noviembre de 2010 se celebrara la Feria de recursos naturales y medio ambiente.Os emplazamos a que la visitéis
Por Javi Suñer.
domingo, 24 de octubre de 2010
"Buscando setas"

domingo, 10 de octubre de 2010
"Ha llegado el Otoño"
A los que nos gusta salir a caminar por los bosques es la época ideal ,ya que asistimos a un espectáculo excepcional en el que algunos arboles pierden su verde intenso para ir tiñendo sus hojas con amarillo, naranjas, marrones..... En los bosques también encontramos uno de sus mas apreciados regalos "las setas" ,estos días ya han empezado a aparecer los primeros ejemplares de hongos.Pero el tan apreciado "robello" (Lactarius deliciosus) aún no se ha dejado ver.Esperamos que con las lluvias que han caído este fin de semana , en pocos días ya los podamos saborear y con ello tengamos otra escusa para visitar nuestros bosques.
Proximamente se celebrara en la cercana localidad de Beceite , el día dels bolets.Aquí os dejamos el programa de actos .
Por Javi Suñer
domingo, 19 de septiembre de 2010
¡ ADIÓS LABORDETA !
Aquí os dejamos la letra de una de sus mejores canciones, en la que resume como es Aragòn.
sábado, 11 de septiembre de 2010
"Como construir un compostero"
Teníamos dos opciones: Comprarlo o fabricarlo nosotros mismos, optamos por esta segunda opción (además de ser la mas verde, era la mas económica). Para ello utilizamos un viejo bidón de aceite, así le dábamos otra utilidad a un objeto en deshuso.
Si pensamos un poco, a la mayoria de los objetos se les podría dar otra utilidad diferente para la que fueron creados, antes de tirarlos al contenedor de la basura.
![]() |
Reciclamos un viejo bidón |
![]() |
Cortamos la parte de abajo y mitad de la de arriba |
![]() |
Le hacemos pequeñas aberturas para que pase el aireL |
![]() |
Lo pintamos |
![]() |
Ya esta listo para ser utilizado |
sábado, 28 de agosto de 2010
¡ Enhorabuena titiriteros!
domingo, 22 de agosto de 2010
"Un pequeño secreto"

en el que pueden correr picotear y tumbarse al sol .Regalándonos luego unos buenisimos huevos.
Por Javi Suñer.
lunes, 9 de agosto de 2010
O'Carolan en Monroyo
Nosotros, desde nuestro blog, queremos destacar el concierto que realizó el grupo de música folk "O'Carolan " el pasado viernes 6 de Agosto en Monroyo.

Sus canciones nos trasladaron a los sonidos tradicionales de Irlanda con adaptaciones de temas tradicionales aragoneses. Para ello se hacen acompañar de instrumentos como arpa, violín, guitarra, bodhran y todo tipo de flautas y gaitas.

jueves, 29 de julio de 2010
Desde Francia al Matarraña
Ya estamos de vuelta a casa...
Tenemos muchas fotos muy bonitas de nuestras vacaciones en Valderrobres... y sobre todo muchos recuerdos! Pero las vacaciones suelen pasar tan deprisa...!! Tendremos que volver para seguir con los baños en las piscinas de la Pesquera y acabar las visitas que no tuvimos tiempo de hacer!
Espero que para vosotros todo bien...Me acuerdo que Raquel e Iñaki se van de vacaciones a la playa...que disfruteis mucho! Y para Javi , mucho animo para el trabajo! ! David tambien ha vuelto al curro esta semana...
Os mando unas fotos sacadas enfrente de la casa...
Un beso para los tres
Marie Laure David y Lucia
Bon jour amigos:
Nos alegramos de que hayais llegado bien a Francia y que os haya quedado un buen recuerdo de vuestra estancia en el Matarraña ,pues es uno de nuestros objetivos, que los turistas que nos visiten se encuentren a gusto y con ganas de volver.
Por aqui estamos un poco mas fresquitos que cuando os marchasteis . Raquel e Iñaki ya estan preparando las maletas para la semanita de relax en la playa , yo seguire en el pueblo con el trabajo y pediente de los turistas de la masia.
¡ Ah ! las fotos muy bonitas y en esta si que sale Lucia .
Acordandonos de vostros, os deseamos lo mejor para los tres .Un saludo y muchas gracias por todo.
Raquel ,Iñaki y Javi
lunes, 26 de julio de 2010
Los primeros turistas extranjeros.
El domingo 11 de Julio llegaron a nuestra masía David, Mari Laure y la pequeña Lucia, una agradable familia francesa de la región de Loria, fue un placer tenerlos como huéspedes y muy agradable conversar con ellos. Son los primeros turistas extranjeros que nos visitan, algo impensable para nosotros cuando, aprovechando los festivos y días de lluvia, empezábamos a restaurar la Masía con la única intención de utilizarla para disfrutar tranquilamente de la tranquilidad del sitio y de su entorno natural .

Y parece que esto no va a quedar como un caso anecdótico ya que ahora acaba de instalarse en la Masía una familia inglesa llegada desde Londres.
por Javi Suñer.
jueves, 24 de junio de 2010
Bañarse en el río.

Antes de conocer la Comarca, en ocasiones me sentaba a mirar el Río, cobijándome del calor en las refrescantes sombras de los magníficos bosques de ribera que pueblan todo el cauce, y pensaba en la procedencia de toda aquella agua: era verano y aunque bajaba menos agua que hacía unos meses, el caudal era importante. Conviviendo con la gente de la zona me enteré que toda aquella agua provenía de los Puertos de Beceite, y que si había un paisaje que merecía la pena ver, era el que configura el nacimiento del río Matarraña.
El nacimiento del río Matarraña: por mucho que pudiera explicar con palabras lo bonito que es el lugar, seguro que me quedaría corto a la hora de describir lo que se siente al recorrer la distancia que va desde Beceite hasta el mismo nacimiento. El verde de los pinos no alcanza a cubrir las verticales paredes de roca gris que se ve desde el fondo del valle, junto al río, paisajes de ribera que refrescan el paseo; un recorrido de gran belleza acompañado en todo momento por el rumor del agua, que en algunos casos se convierte en rugido cuando el agua salva pequeños desniveles en el cauce.
Al comenzar el recorrido, hay una zona que se denomina El Parrizal, aquí, el cauce del río tiene menos pendiente y el agua se desliza lentamente por las rocas del lecho, dicen que es por esto (por discurrir lentamente sobre la roca calentada por el sol) por lo que en verano el agua está a una temperatura tan agradable. En esta zona de El Parrizal existen varias pozas naturales en las que es posible bañarse.
Que experiencia tan agradable, tan diferente, la de bañarse en el río: el agua no sabe a nada, está limpia, cristalina, a una temperatura muy agradable. Cuando sales del agua y te tumbas en la roca a secarte al sol, sientes como tu piel se nutre de la pureza del agua, sientes como la piel absorbe vida, naturaleza; la piel, sin agua, secada ya por el sol, se convierte en una piel limpia, sin impurezas que cubran nuestros poros.
Después de un año de convivir con las gentes de la Comarca, me enteré de que en los Puertos de Beceite nace otro río, el Ulldemó, y que resulta difícil decir cual de los dos ríos es más bello en su nacimiento.
Pensé que no daría con más sorpresas de este tipo, es decir, de descubrir espacios naturales donde el agua salpica con una belleza especial a las rocas y al verde de la vegetación, pensaba que no podían acumularse tantos paisajes en un mismo lugar. Pues no, descubrí, gracias a la gente de la Comarca, otro lugar, también en los Puertos de Beceite, que me sorprendió de nuevo: Els Estrets d'Arnes. Una cosa diferencia este lugar de los otros dos, la existencia de un sendero sin grandes pendientes y que permite, sin dificultad alguna, recorrer todo el valle que atraviesa el río Estrets disfrutando del paisaje. Si algún día tenéis la posibilidad de realizar este recorrido os daréis cuenta que resulta irresistible (si es en verano, claro) no meterse en el agua limpia y cristalina de las pozas que se van sucediendo durante el recorrido.