domingo, 7 de noviembre de 2010

¿ Pacharan en el Matarraña ?


Hace unos días ,paseando al lado del cauce de un riachuelo que está muy cerca de nuestra masía , me llamo la atención unos arbustos con unas bayas muy parecidas a los granos de la uva negra , recoji unos cuantos y después de preguntar e informarme , me enteré que eran "arañones" los frutos con el que se hace el pacharan , una planta típica de Navarra , pero rara de encontrar en nuestra comarca del Matarraña .Y ya que tenia "arañones" probé a hacer ese licor casero tan típico de  Navarra.

Esta es la receta :

1- Litro de aguardiente
1-Cucharada de azúcar
Se ponen en una botella 25 o 30 bayas con 1 litro de aguardiente y una cucharada sopera de azúcar , se deja la botella en un sitio seco y oscuro , removiéndola cada  semana y a los seis meses se cuela el liquido y ya esta listo para servir (siempre con moderación ) y con un poco de hielo.



 Tambien os informamos que en la cercana localidad de Ráfales se celebrara los días 13 y14 de Noviembre de 2010 se celebrara la Feria de recursos naturales y medio ambiente.Os emplazamos a que la visitéis




Por Javi Suñer.

domingo, 24 de octubre de 2010

"Buscando setas"


Estos días he salido al bosque en busca de las tan deseadas setas. Las ultimas lluvias han ayudado a que estas hicieran su aparición ,aunque no con la abundancia que nosotros querríamos . Hemos encontrado los apreciados "Robellons" , las pegajosas "Baboses" , los crujientes "Pebrasos" y  "Bolets de bestia" con su ligero amargor al comerlos.Esperamos que el frió y las primeras heladas tarden unos días en hacer acto de presencia, ya que con las temperaturas bajas ,estos apreciados hongos desaparecen hasta el año siguiente.

"Pebras"

"Baboses"
"Robello"




Por Javi Suñer.

domingo, 10 de octubre de 2010

"Ha llegado el Otoño"

Se termino el Verano y nos ha llegado el Otoño, los días se van acortando y en las noches empezamos a notar el frío.Es época de recolección de las cosechas en el campo,las almendras, le vendimia y de preparar las tierras para la siembra del cereal . Recogemos los últimos tomates y pimientos en el huerto antes de que caigan las primeras heladas, y nos deje solo con las verduras de invierno.
A los que nos gusta salir a caminar por los bosques es la época ideal ,ya que asistimos a un espectáculo excepcional en el que algunos arboles pierden su verde intenso para ir tiñendo sus hojas con amarillo, naranjas, marrones..... En los bosques también encontramos uno de sus mas apreciados regalos "las setas" ,estos días ya han empezado a aparecer los primeros ejemplares de hongos.Pero el tan apreciado "robello" (Lactarius deliciosus) aún no se ha dejado ver.Esperamos que con las lluvias que han caído este fin de semana , en pocos días ya los podamos saborear y con ello tengamos otra escusa para visitar nuestros bosques.

Proximamente se celebrara en la cercana localidad de Beceite , el día dels bolets.Aquí os dejamos el programa de actos .



Por Javi Suñer

domingo, 19 de septiembre de 2010

¡ ADIÓS LABORDETA !

En un fin de semana de motos, mucho trafico y celebración de un gran premio de velocidad del mundial de moto GP. (Todo muy atípico en una comarca tan tranquila como la nuestra). El domingo nos despertamos con la noticia de la muerte de José Antonio "Labordeta",cantautor,escritor ,político etc... Uno de los aragoneses mas destacados que ha dado esta tierra y al que queremos rendir nuestro pequeño homenaje dedicándole estas lineas , ya que creemos  que por su honestidad , principios y trayectoria a lo largo de toda su vida se lo merece.

Aquí os dejamos  la letra de una de sus mejores canciones, en la que resume como es Aragòn.


Polvo, niebla, viento y sol. y donde hay agua, una huerta. al norte los pirineos. esta tierra es aragón. al norte los pirineos. y al sur la sierra callada. pasa el ebro por el centro. con su soledad a la espalda. dicen que hay tierras al este, donde se trabaja y pagan. y al oeste el moncayo, como un dios que ya no ampara. de tiempos a esta parte, vamos camino de nada. vamos a ver como el ebro, con su soledad se marcha. y con él van en compañía, las gentes de estas vaguadas. de estos valles, de estas tierras, de estas huertas arruinadas. polvo, niebla, viento y sol. y donde hay agua, una huerta. al norte los pirineos. esta tierra es aragón.
Labordeta, en una imagen reciente tomada poco antes de enfermar. FOTO: EL PERIÓDICO
¡ Adiós Labordeta! hasta siempre.
Por Javi Suñer. 

sábado, 11 de septiembre de 2010

"Como construir un compostero"

Para reciclar los residuos orgánicos que se producían en la masía, (restos de comida, ceniza, malas hierbas, etc....) pensamos en adquirir un compostero, con el cual obtendríamos abono para las plantas y los arboles de la masía,  además, evitariamos el transporte innecesario a un vertedero.
Teníamos dos opciones: Comprarlo o fabricarlo nosotros mismos, optamos por esta segunda opción (además de ser la mas verde, era la mas económica). Para ello utilizamos un viejo bidón de aceite, así le dábamos otra utilidad a un objeto en deshuso.
Si pensamos un poco, a la mayoria de los objetos se les podría dar otra utilidad diferente para la que fueron creados, antes de tirarlos al contenedor de la basura.

 Reciclamos un viejo bidón

Cortamos la parte de abajo y mitad de la de arriba
Le hacemos pequeñas aberturas para que pase el aireL
Lo pintamos
Ya esta listo para ser utilizado



Por Javi Suñer.




                                                                    

sábado, 28 de agosto de 2010

¡ Enhorabuena titiriteros!

El pasado domingo 22 de Agosto en Torre del Compte, actuaron los Titiriteros de Binefar con el espectáculo "Dragóncio".


Nosotros desde hace años, solemos ir a ver sus actuaciones (Almogávares, El hombre cigüeña, etc.) y como en otras ocasiones, en esta no nos defraudaron. Aquí los títeres de cachiporra se mezclaron con actores y música en directo.Y del clásico San Jorge y el dragón, crearon una historia diferente, en la que los niños disfrutaron y los mayores nos reímos. Ya que al contrario de lo que cree la mayoría de la gente, los títeres no tienen por que ser únicamente para publico infantil.

Aunque ya felicitamos a Paco Paricio cuando termino la actuación. Desde nuestro Blog recomendamos sus espectáculos, y  queremos darles la ¡Enhorabuena titiriteros por vuestro trabajo!.






Por Javi Suñer.


domingo, 22 de agosto de 2010

"Un pequeño secreto"

Queríamos mostraros de donde salen las verduras y los huevos que  aveces  aparecen en Mas de L'Acordio´. No vienen de las estanterías del supermercado, ni es por arte de magia.( Era nuestro pequeño secreto).Es gracias a nuestro  huerto ecológico, donde no utilizamos ningún tipo de insecticida ni abono químico y del cual nos abastecemos .


También es gracias a "la negreta", "la roija" y a "kírico" dos gallinas y un gallo de raza castellana ,que compre este año en ferias y a las que construí un espacioso gallinero                            



en el que pueden correr  picotear y tumbarse al sol .Regalándonos luego unos buenisimos huevos.



Por Javi Suñer.